Películas

El estudio cuenta con 24 largometrajes, a continuación enlistaremos 10 de los mejores (a opinión del redactor).

La Princesa Mononoke (1997)

Princesa Mononoke abranzando al Lobo
Princesa Mononoke junto a Ashitaka

Ficha técnica:

  • Año: 1997
  • Duración: 133 mins
  • Dirección: Hayao Miyazaki
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Joe Hisaishi

La princesa Mononoke (もののけ姫 Mononoke Hime) escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, estrenada en 1997. Producida por el estudio y distribuida por Tōhō. Fue el undécimo largometraje de Studio Ghibli y el sexto dirigido por Miyazaki. Fue un éxito de taquilla casi instantáneo, teniendo a su vez una repercusión mediática excepcional, convirtiéndose así en la película de mayor recaudación en Japón de 1997. También ocupó el primer puesto de las películas más taquilleras de la historia de Japón hasta el 2001, cuando se estrenó El viaje de Chihiro.

Ambientada en un Japón del período Muromachi, se centra en la lucha entre los guardianes sobrenaturales de un bosque y los humanos que profanan sus recursos, visto por el forastero Ashitaka.

En realidad, Mononoke (物の怪(もののけ) no es un nombre, sino una descripción que puede ser traducida en este contexto como «espíritu vengador»; por lo que el título de la película literalmente podría traducirse como La princesa de los espíritus vengadores.

El Viaje de Chihiro (2001)

Chihiro en un campo de flores
Chihiro merendado con Sin Cara y Zeniba

Ficha técnica:

  • Año: 2001
  • Duración: 124 mins
  • Dirección: Hayao Miyazaki
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Joe Hisaishi

El viaje de Chihiro (千と千尋の神隠し Sen to Chihiro no Kamikakushi) fue estrenada el 20 de julio de 2001. Dirigida por Hayao Miyazaki, producida en Studio Ghibli y distribuida por Tōhō. Es el séptimo largometraje dirigido por Miyazaki dentro del estudio y la decimosegunda producción de Ghibli.

Chihiro es una niña de diez años que está mudándose con sus padres a un nuevo hogar. Por el camino, la familia se topa con un enorme edificio rojo en cuyo centro se abre un largo túnel. Al otro lado del pasadizo se dibuja una ciudad fantasma. En el restaurante abandonado de esta ciudad, los padres de Chihiro encuentran una gran variedad de platos deliciosos y deciden quedarse a comer, pero, al probar bocado, se transforman en cerdos. Presa del pánico, Chihiro huye y empieza a desmaterializarse poco a poco. El enigmático Haku le explicará el funcionamiento del universo en el que ha caído. Para salvar a sus padres, la niña tendrá que enfrentarse a la terrible Yubaba, que tiene el aspecto de una arpía diabólica.

Ponyo (2008)

Ponyo en el agua arriba de una medusa
Ponyo y Sosuke

Ficha técnica:

  • Año: 2008
  • Duración: 100 mins
  • Dirección: Hayao Miyazaki
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Joe Hisaishi

Ponyo y el Secreto de la Sirenita (崖の上のポニョ Gake no ue no Ponyo) estrenada en 2008, fue escrita y dirigida por Hayao Miyazaki. Se trata de la octava producción dirigida por Miyazaki con Ghibli y la decimoséptima del estudio.Se basa vagamente en el cuento de hadas La sirenita, de Hans Christian Andersen.

Durante una excursión prohibida para ver el mundo de la superficie, una princesa pez de colores conoce a un niño llamado Sosuke, quien le pone el nombre de Ponyo. Ponyo quiere volverse un humano, y mientras crece su amistad, ella se vuelve más humana. El padre de Ponyo la regresa al reino del océano, pero el deseo de Ponyo es tan poderoso que ella se libera, y en el proceso, derrama una colección de elixires mágicos que ponen en peligro la aldea de Sosuke.

La historia de Ponyo y Sosuke pone en cuestión desde los asuntos de la paternidad y la maternidad hasta la importancia del cuidado del planeta o la fragilidad de la condición humana, presa de su propio ego pero también de su maravillosa capacidad de amar y hacer nuevas amistades.

Kiki: Entregas a Domicilio (1989)

Kiki mirando a Jiji
Kiki junto a Jiji sobrevolando el mar

Ficha técnica:

  • Año: 1989
  • Duración: 101 mins
  • Dirección: Hayao Miyazaki
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Joe Hisaishi

Kiki: Entregas a Domicilio (魔女の宅急便 Majo no Takkyūbin) fue estrenada en 1989, escrita y dirigida por Hayao Miyazaki. Está basada en el libro homónimo de Eiko Kadono. Es la quinta producción del estudio.

Según la tradición de las brujas, cuando estas cumplen los trece años deben abandonar la casa de sus padres y buscar una ciudad donde sus servicios sean requeridos, y quedarse allí durante un año. De esta manera, Kiki comenzará el camino que la llevará a convertirse definitivamente en bruja. Este viaje lo realiza junto a su amigo Jiji, un gato negro muy simpático, y montada en su escoba voladora. Su viaje inicial la llevará a instalarse en una ciudad marítima donde comenzará a conocer el mundo y a conocerse a sí misma. Durante su viaje conocerá a grandes amigos, como Tombo u Osono.

Esta película es un testimonio de la resiliencia, la importancia de la autoaceptación y el valor de perseverar ante la adversidad. No solo celebra la independencia y el crecimiento personal sino que también aborda con sensibilidad temas como la depresión y el agotamiento, tan relevantes en la actualidad como en el momento de su estreno.

Susurros del Corazón (1995)

Shizuku cantando mientras Seiji toca el violín
Shizuku junto a un gato

Ficha técnica:

  • Año: 1995
  • Duración: 111 mins
  • Dirección: Yoshifumi Kondô
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Yuji Nomi

Susurros del corazón (耳をすませば Mimi wo Sumaseba) estrenada en 1995, dirigida por Yoshifumi Kondō y con guion de Hayao Miyazaki. Basada en el manga del mismo nombre, de Aoi Hiiragi, fue la primera película japonesa en emplear el formato de sonido Dolby Digital y la única película dirigida por Kondō, quien falleció en 1998. Es la novena película del estudio desde su fundación.

El título inglés, Whisper of the Heart, fue creado por el estudio y usado en numerosos artículos oficiales de la película, que se lanzaron al mercado al mismo tiempo que se estrenaba la película en el cine en Japón.

Shizuku Tsukishima es una adolescente que ama la lectura y que sueña despierta y comienza a descubrir un interés tanto por la escritura como por los niños. Se da cuenta de que un niño llamado Seiji Amasawa ha sacado exactamente los mismos libros de la biblioteca que ella. Está decidida a descubrir quién es este chico, y su investigación la lleva a una tienda de curiosidades, donde conoce al abuelo de Seiji, quien la inspira a convertirse en escritora y contar sus historias, mientras aprende y conoce más a Seiji.

La Tumba de las Luciérnagas (1988)

Seita sosteniendo en su espalda a su hermana Setsuko
Setsuko en un campo de noche lleno de luciérnagas

Ficha técnica:

  • Año: 1988
  • Duración: 93 mins
  • Dirección: Isao Takahata
  • Guión: Isao Takahata
  • Música: Michio Mamiya

La tumba de las luciérnagas (火垂るの墓 Hotaru no Haka) dirigida por Isao Takahata, fue su primer película junto al Studio Ghibli y el tercer largometraje del estudio. Basada en la novela homónima del autor Akiyuki Nosaka publicada en 1967, la cual, a su vez, se basa en las propias experiencias de Nosaka vividas durante la guerra.

En su estreno, la película estuvo acompañada por Mi vecino Totoro en un estreno doble ya que se quería mostrar "la cara y cruz de la temática que ambas trataban". Mientras que Mi vecino Totoro iba dirigido a un público infantil, La tumba de las luciérnagas era para un público adulto. La aceptación fue desigual. Mi vecino Totoro tuvo un enorme éxito pero La tumba de las luciérnagas no gozó de la misma acogida debido a su carácter adulto y realista sobre la Segunda Guerra Mundial en Japón.

Incluso así, La tumba de las luciérnagas gozó del respaldo de la crítica tanto a nivel nacional como internacional. El renombrado crítico cinematográfico Roger Ebert indicó que es una de las mejores y más poderosas películas sobre la guerra,incluso la añadió en su lista de las mejores películas de todos los tiempos.

Mi Vecino Totoro (1988)

Totoro junto a Mei y Satsuki jugando por el prado
Chuu-Totoro y Chibi-Totoro caminando en fila

Ficha técnica:

  • Año: 1988
  • Duración: 86 mins
  • Dirección: Hayao Miyazaki
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Joe Hisaishi

Mi vecino Totoro (となりのトトロ Tonari no Totoro) estrenada en 1988, escrita y dirigida por Hayao Miyazaki. Es la segunda película del estudio tras su fundación. El personaje de Totoro realizó cameos en varias otras cintas de Studio Ghibli, así como también en otros medios, siendo reconocido como uno de los personajes más populares de la animación japonesa. Totoro obtuvo el lugar 24 del top 25 de IGN de personajes de anime. A su vez tras realizar esta película, se adoptó como logotipo del estudio a los Totoros.

En cuanto al argumento de la película, en un Japón de la posguerra, Satsuki y Mei son dos niñas que se mudan al campo junto con su padre, un profesor de universidad. Padre e hijas comienzan a vivir en una vieja casa campestre, cercana al hospital donde la madre de las niñas trata de recuperarse de una grave enfermedad. El nuevo hogar de las pequeñas esconde nuevos y emocionantes misterios, entre ellos, la presencia de unas pequeñas y oscuras criaturas del polvo que habitan la casa. Las niñas conocerán también a Totoro, una gigantesca y simpática criatura que vive en el bosque que rodea su nuevo hogar.

Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2010)

Arrietty sobre una hoja
Sho ve a Arrietty por primera vez

Ficha técnica:

  • Año: 2010
  • Duración: 94 mins
  • Dirección: Hiromasa Yonebayashi
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Cécile Corbel

Arrietty y el de los Diminutos (借りぐらしのアリエッティ Karigurashi no Arietti) se estrenó en 2010. Primera película del director Hiromasa Yonebayashi y basada en la novela fantástica Los incursores, de la escritora británica Mary Norton. Se trata del decimoctavo largometraje del estudio de animación japonés.

La adaptación se centra en la relación entre el ser humano y la naturaleza, siendo esto el sello del estudio.

La película nos sitúa en Koganei, en el oeste de Tokio. Se narra la historia de una familia de diminutos, pequeños seres, de apenas diez centímetros de estatura, que viven en una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre. Los diminutos tienen la norma de no dejarse ver nunca por los humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando la joven Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por Shō (Shawn), un niño que se acaba de establecer en la casa para descansar debido a su delicada salud, que le lleva a necesitar un trasplante de corazón. Entre ambos surge una fuerte amistad, pero a la vez la existencia de los diminutos se ve peligrosamente amenazada.

El Niño y la Garza (2023)

Mahito junto a la Garza
Mahito y la Garza enfrentados

Ficha técnica:

  • Año: 2023
  • Duración: 124 mins
  • Dirección: Hayao Miyazaki
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Joe Hisaishi

El Niño y la Garza (君たちはどう生きるか Kimitachi wa Dō Ikiru ka) se estrenó en 2023, escrita y dirigida por Hayao Miyazaki. La cinta está basada en la novela homónima de 1937 escrita por Yoshino Genzaburō, pero la película presenta una historia original que no guarda relación con la novela.

Se trata de la película más simbólica y metafórica del director, pero es también la más personal. Cuando Miyazaki propuso la idea a su productor, Toshio Suzuki, advirtió a este que efectivamente haría una nueva película, pero con la condición de poder contar una historia que hablase sobre él mismo y su vida. El director quiso crear una película dedicada a su nieto, que sirva como testamento o enseñanza para cuando este crezca y deba enfrentarse a la vida.

Entre sus numerosos reconocimientos y premios, la cinta ganó el premio Óscar a la mejor película de animación del año 2023. El Globo de Oro a la mejor película animada y el BAFTA en la misma categoría (transformándose así en la primera película de animación tradicional y en la primera cinta extranjera en recibir estos premios).

El Increíble Castillo Vagabundo (2004)

Sophie sosteniendo a Calcifier
Sophie junto a Howl en el prado

Ficha técnica:

  • Año: 2004
  • Duración: 119 mins
  • Dirección: Hayao Miyazaki
  • Guión: Hayao Miyazaki
  • Música: Joe Hisaishi

El increíble castillo vagabundo (ハウルの動く城 Howl no Ugoku Shiro) fue dirigida por Hayao Miyazaki en 2004. Se trata de la adaptación de la novela fantástica homónima escrita por la autora británica Diana Wynne Jones. Es la séptima producción dirigida por Hayao Miyazaki dentro de Studio Ghibli y la decimoquinta del estudio.

Influenciada por la fuerte oposición de Miyazaki hacia la Invasión de Irak de 2003 por parte de Estados Unidos, Howl no Ugoku Shiro contiene temas relacionados con el pacifismo. Miyazaki afirmó que «tenía mucha rabia sobre la guerra de Irak», lo que le llevó a realizar una película que él consideraba que sería mal recibida en Estados Unidos. También explora otros temas tales como el feminismo, la importancia de la compasión y la vejez, representándose como algo positivo al otorgar libertad a la protagonista.

La protagonista de esta aventura es Sophie, una adolescente tímida e insegura que trabaja en una tienda de sombreros. Un día, llega a la tienda un personaje siniestro conocido como la Bruja Calamidad quien conjura un hechizo sobre Sophie que la convierte en anciana y le impide hablar de lo que le sucedió.